Sumario de la obra:INTRODUCCIÓN Las Fábulas en su tiempo: El siglo XVIII, aún casi desconocido. La fábula, moral ciudadana sin ideología política aparente. La expresión de una mentalidad burguesa. Escribir en la Ilustración: La condición de escritor. Un género tradicional. Los animales, protagonistas. La fábula, orientadora de la conducta. Entre el prosaísmo y el didactismo. Samaniego, un moralista escéptico: Un hombre de su tiempo. La inquisición, martillo de fabulistas. La obra fabulística de Samaniego, la literatura como distracción: Entre la ironía y la burla. Otras obras de Samaniego. Iriarte, un poeta aristocrático: Un escéptico elegante en su época. Los problemas de la literatura, cuestión de interés personal. Un polemista taciturno o un esfuerzo intelectual vano. Iriarte y la Inquisición. La música no suena por casualidad. Las fábulas de Iriarte, una poética fallida. Otras obras de Iriarte. Para leer más. Antes de empezar.
Clásicos Literarios ofrece a los nuevos lectores las obras maestras de la literatura: Precedidas por una introducción que las enmarca en su época e incide en sus valores expresivos; anotadas con claridad y concisión, y complementadas con un apéndice didáctico que aprovecha los planteamientos de la reforma educativa (transversalidad, motivación, participación) y convierte cada texto en un útil instrumento para la reflexión y el debate.