Cumplir un sueño ha sido la promesa que, como un mantraincuestionable, ha guiado a los individuos de las sociedades modernas: «Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ningún díade tu vida». Pero ¿qué ocurre cuando ese sueño se convierte en unatrampa? ¿Qué sucede cuando la meritocracia se revela como unespejismo, el éxito se mide únicamente por la productividad, y laautoexplotación se normaliza como el precio a pagar por el progreso yla realización personal?En "El arte de fabricar sueños", el periodista Francesc Miró elaboraun lúcido análisis sobre cómo las aspiraciones han sido moldeadas—y a menudo distorsionadas— por fuerzas culturales,históricas y económicas. Desde las raíces protestantes del capitalismo hasta la hegemonía del sueño americano, pasando por las fantasíascinematográficas de Hollywood, este ensayo explora cómo hemos llegadoa creer que el esfuerzo y el sacrificio, desvinculados del papel quejuega el sistema en el que vivimos, son los pilares sobre los que secimienta el éxito.A través de un enfoque crítico, el autor aborda temas como la falaciade la meritocracia o