«Era como vivir en un cuento de hadas –de esos conconnotaciones siniestras y un final no siempre feliz– en elque un joven ama a una hermosa doncella que corresponde a su amor pero desaparece constantemente en el interior de un mundo desconocido ymisterioso del que jamás le cuenta nada.» Así escribe John Bayleysobre su mujer, Iris Murdoch, considerada una de las mejores y mássingulares novelistas del siglo xx. En pasajes que tienen algo deonírico, Bayley rememora su amor de juventud por la deslumbrantefilósofa que le robó el corazón en un baile de la Universidad deOxford y los más de cuarenta años de convivencia que resultaron de ese encuentro, una unión que evoca el matrimonio de mentes fieles delsoneto de Shakespeare. A los recuerdos de los años vividos, sesuperpone la experiencia del «ahora»; el ahora después de que a Irisse le manifestara la enfermedad de Alzheimer en 1994. En suexploración de esta relación extraordinaria, Bayley trata de descubrir a la verdadera Iris, siempre tan misteriosa, pero cuanto más trata de conocerla, más inasible y proteica se vuelve. 'Elegía a Iris' es unahisto